La duodécima convocatoria a los Premios Setba 2022 cierra con éxito de participación
PROYECTO SETBA
PROYECTO SETBA
Edición
Dirección artística
Colectivo
En 2021 la Fundación Setba puso en marcha un nuevo proyecto de formación artística a cargo del artista Jaime Súnico dirigido a entidades que trabajan con personas con discapacidad intelectual. A través de unas cápsulas de vídeo, Súnico da algunos consejos sobre qué materiales son los más adecuados para utilizar en los talleres de arte y animó a los participantes a perder el miedo a la hoja en blanco.
Durante 2020 y 2021, “Magistrals” se visibilizó a través de una exposición itinerante por Cataluña (Barcelona, Vic, Manresa y Tàrrega). Una muestra de las obras ganadoras de los diez años del “Premi Setba”. Los artistas que participaron fueron: Anna Giralt, de CIPO; Erik Nitsch y Rubén Izquierdo, de la Fundación Catalana Síndrome de Down; Mònica López, de la Fundación Estimia; Josep Maria Teixidó, de Acudam; José María Escobar, de la Fundación Asproseat; Raúl Sánchez, del Centro Ocupacional Les Corts; Joel García, del Grupo Alba, y Gerard Pujol, de la Fundació Sant Tomàs.
Durante el 2022 se continuará la formación en formato presencial por parte de Jaime Súnico y se realizará una nueva cápsula de vídeo formativa, pero a cargo de la diseñadora e ilustradora Laura Klamburg. El objetivo es evaluar el impacto de la formación en el Premi Setba 2022. Además, se adaptará este proyecto a Chile para poder presentarlo en la segunda edición del premio LOS COLORES DE MI ALMA de la Fundación Setba Chile .
DIRECCIÓN ARTÍSTICA
Laura Klamburg, diseñadora gráfica e ilustradora de Barcelona, estudió diseño gráfico en la escuela Eina donde tuvo de maestros a los grandes profesionales de los 80s. Al acabar sus estudios marchó a Nueva York para ampliar sus conocimientos profesionales y se enamoró de la ciudad y su método de trabajo. Acabó quedándose en Norteamérica 11 años, entre Nueva York, Los Angeles y Toronto, especializándose en dirección de arte y diseño editorial. Durante esa época ganó una beca de la Generalitat de Catalunya para estudios en el extranjero y un Creativity88 Award como Associate Art Director.
En el 2000 volvió a Barcelona para reconectar con la familia, ciudad y cultura y añadió a su currículum la docencia, dando clases de diseño en Eina, Idep y Bau durante 15 años. En Bau impartió durante 8 años el Posgrado de Diseño Editorial.
Ha colaborado y es autora de varios libros ilustrados, publicados por editoriales como RBA, Edebé, Random House Mondadori y Edicions Bellaterra.
Su inquietud en ambos mundos, la ilustración y el diseño gráfico, la ha llevado a participar tanto en proyectos de diseño en la Primavera Fotográfica, Arts Santa Mónica o el Hub, como en mercados de ilustración en Utopia Market y el Flic Festival.
Es miembro de APIC, Asociación Profesional de iIustradores de Catalunya y ha sido miembro del jurado de los “Premios Nacionales de Ilustración”.
Su amor por la naturaleza la ha llevado a vivir por Collserola, las montañas de Barcelona. En la actualidad compagina diseño gráfico e ilustración, con talleres de ilustración y dibujo de naturaleza o ruralsketching.
Jaime Súnico es un artista de reconocido prestigio. Sus obras están en colecciones como el Museo de Montserrat, la Fundación Kaminsky, la Colección Testimonio de la Fundación La Caixa, la Fundación Vila Casas y ha expuesto en galerías nacionales como Senda en Barcelona y Galerie von Braunbehrens de Munich o la Galería Marwan Hoss de París entre otros. Y si esto no fuera suficiente, lleva más de 30 años dando clases a artistas con discapacidad intelectual.
RECONOCIMIENTO DEL TALENTO DE LOS ARTISTAS CON DID
Edición
Jurado categoría artística de 2022
Colectivo
Certamen anual de pintura dirigido a artistas con discapacidad intelectual y desarrollo. Actualmente se trata del premio mejor dotado del Estado Español, que reúne a profesionales del mundo del arte, alumnos de Bellas Artes, entidades y fundaciones con un mismo objetivo: detectar y reconocer el talento de estos artistas.
En la duodécima edición, el jurado profesional está formado por Gloria Andreu, Responsable del proyecto Art for Change de la Fundación “la Caixa”; Marcel·lí Antúnez, artista multidisciplinar y colaborador directo de muchos de los proyectos de la Fundación; Josep Manuel Jaurena, gerente de Art Mir; Mònica Ramon, galerista y presidenta de Galerías de Arte de Cataluña (GAC) y Cristina Sampere, directora de la Fundación Setba.
Patrocinadores
Colaboradores
La duodécima convocatoria a los Premios Setba 2022 cierra con éxito de participación
Disponible la primera cápsula de formación artística dirigida a entidades que trabajen con personas con discapacidad intelectual.
Entrevistamos a Adrià Gómez de la Fundación Aspronis, ganador del Premi Setba 2021 por su obra “Blanco y negro”.