fbpx

PROYECTO SETBA

Natura es cultura

Proyecto artístico de respiro en la naturaleza dirigido a usuarios/as de entidades de salud mental de Cataluña

Edición

VIII

Dirección artística

Quim Moya

Colectivo

Personas que conviven con trastornos mentales

Intervención artística en el entorno natural, dirigida a personas que conviven con trastornos mentales, que tiene lugar en dos ubicaciones de Cataluña: en el bosque de la Torre de los Soldados de Aviñón y en la finca del Vivero de Argentona.

El proyecto está dirigido por el artista Quim Moya y proporciona a los usuarios de las entidades de salud mental un respiro de una semana en la naturaleza en la residencia de artistas Cal Gras de Avinyó. En paralelo, en el Vivero de Argentona (Maresme) se desarrollan unas sesiones artísticas similares a la del bosque de la Torre de los Soldados, pero sin la parte del respiro. En Argentona colabora la entidad ITA Salud Mental, donde se encuentran jóvenes y menores de edad.

El objetivo es establecer un vínculo entre los usuarios y el entorno, a través del Land Art ; descubrir el azar y el juego como mecanismos para la creación artística y, finalmente, compartir con otros la experiencia del aprendizaje como forma de enriquecimiento personal, social, cultural y generadora de conocimientos. También responde a la necesidad de dar un respiro a las familias de las personas que participan, ya ellos mismos, que no tienen demasiadas oportunidades de salir del entorno urbano.

La convocatoria es anual, está abierta a todas las entidades de Cataluña que trabajen con personas que conviven con trastornos mentales. La selección se realiza por sorteo.

Convocatoria Natura es Cultura

Respiro artístico parar usuarios y usuarias de entidades de salud mental de Cataluña

Laura Gálvez-Rhein
Laura Gálvez-Rhein
Laura Gálvez-Rhein
Laura Gálvez-Rhein
Laura Gálvez-Rhein
Laura Gálvez-Rhein
Oriol Segon Torra
Laura Gálvez-Rhein
Laura Gálvez-Rhein
Laura Gálvez-Rhein
naturalezaescultura(c)Carles R (169 de 193) copia
Oriol Segon Torra
Oriol Segon Torra
Oriol Segon Torra
Laura Gálvez-Rhein

¿Quieres colaborar con el proyecto?

No se han encontrado resultados.

DIRECCIÓN ARTÍSTICA

Quim Moya

Dirección Artística

Artista y gestor cultural. Ha trabajado como técnico de cultura en el Ayuntamiento de Sallent y coordinó la acción pedagógica del proyecto de arte “Idensitat”, que consiste en experimentar, mediante procesos creativos, formas de incidir en el territorio en sus dimensiones espaciales , temporal y social.

Es codirector, con Eva Quintana, de la Residencia de artistas Cal Gras de Avinyó, una casa en un entorno rural abierta a la investigación y la producción cultural y artística que quiere apoyar la creación.

Desde el año 2008 realiza actuaciones de pintura en directo, que le han llevado a actuar por todo el mundo. Ha compartido proyectos y escenario con Llibert Fortuny, Marta Carrasco, Joan Font (Comediants), Brodas Bross, Rita Ora, Rocky Wellstack, Ravid Goldschmidt, Stars in-concert, Fermin Muguruza o Dan Brown, entre otros.

Como artista ha expuesto en varios puntos del territorio catalán, y su último proyecto, “Mantra del Record”, en el ACVic Centro de Artes Contemporáneas y en la editorial Comanegra en Barcelona.

Desde 2015, la Fundación alberga a los participantes del proyecto “Natura es Cultura” en Cal Gras, de la que Quim Moya es el director artístico desde 2017.

Maria Ribera

Psicóloga y bailarina colaboradora

Nacida en Terrassa en el año 84. Desde hace 11 años vive en Manresa.
Lleva una larga trayectoria (desde 2003) acompañando a grupos en la práctica del cuerpo en movimiento, la investigación y la creación.
Le gusta experimentar con varios lenguajes: corporal, plástico, musical y verbal. Su investigación artística y la práctica docente tienen como nodo la relación entre fenómenos y personas, naturaleza y mundo humano, tú y yo, nosotros y vosotros. La improvisación le interesa mucho por seguir haciendo preguntas. Trata de crear espacios que permitan el intercambio, donde las personas, las cosas y los fenómenos se puedan encontrar y relacionarse y, en consecuencia, transformarse mutuamente.

Estudió psicología en la UAB y danza de la mano de diferentes maestros desde el año 88 hasta ahora, actualmente.

Ignasi Vilarasau

Profesional colaborador

Asesor e ingeniero forestal. Lleva veinticinco años trabajando en el bosque, la finca de la familia y en la gestión de otras propiedades. Es presidentes del ADF de la zona, realizando trabajos de conservación, prevención y en caso de fuego, apoyo a Bomberos. Ha colaborado con algunas compañías de teatro y participa en la organización de distintos festivales de artes escénicas y música.

Quim Moya

Dirección Artística

Artista y gestor cultural. Ha trabajado como técnico de cultura en el Ayuntamiento de Sallent y coordinó la acción pedagógica del proyecto de arte “Idensitat”, que consiste en experimentar, mediante procesos creativos, formas de incidir en el territorio en sus dimensiones espaciales , temporal y social.

Es codirector, con Eva Quintana, de la Residencia de artistas Cal Gras de Avinyó, una casa en un entorno rural abierta a la investigación y la producción cultural y artística que quiere apoyar la creación.

Desde el año 2008 realiza actuaciones de pintura en directo, que le han llevado a actuar por todo el mundo. Ha compartido proyectos y escenario con Llibert Fortuny, Marta Carrasco, Joan Font (Comediants), Brodas Bross, Rita Ora, Rocky Wellstack, Ravid Goldschmidt, Stars in-concert, Fermin Muguruza o Dan Brown, entre otros.

Como artista ha expuesto en varios puntos del territorio catalán, y su último proyecto, “Mantra del Record”, en el ACVic Centro de Artes Contemporáneas y en la editorial Comanegra en Barcelona.

Desde 2015, la Fundación alberga a los participantes del proyecto “Natura es Cultura” en Cal Gras, de la que Quim Moya es el director artístico desde 2017.

Quim Moya

Dir. Arte. Aviñón

Artista y gestor cultural. Ha trabajado como técnico de cultura en el Ayuntamiento de Sallent y coordinó la acción pedagógica del proyecto de arte “Idensitat”, que consiste en experimentar, mediante procesos creativos, formas de incidir en el territorio en sus dimensiones espaciales , temporal y social.

Es codirector, con Eva Quintana, de la Residencia de artistas Cal Gras de Avinyó, una casa en un entorno rural abierta a la investigación y la producción cultural y artística que quiere apoyar la creación.

Desde el año 2008 realiza actuaciones de pintura en directo, que le han llevado a actuar por todo el mundo. Ha compartido proyectos y escenario con Llibert Fortuny, Marta Carrasco, Joan Font (Comediants), Brodas Bross, Rita Ora, Rocky Wellstack, Ravid Goldschmidt, Stars in-concert, Fermin Muguruza o Dan Brown, entre otros.

Como artista ha expuesto en varios puntos del territorio catalán, y su último proyecto, “Mantra del Record”, en el ACVic Centro de Artes Contemporáneas y en la editorial Comanegra en Barcelona.

Desde 2015, la Fundación alberga a los participantes del proyecto “Natura es Cultura” en Cal Gras, de la que Quim Moya es el director artístico desde 2017.

Josep Serra

Dir. Arte. Argentona

Artista de Argentona que ha expuesto en España, Estados Unidos, Ucrania e Italia. En su arte, se esfuerza por capturar las emociones que ha adquirido a lo largo de su vida. Las composiciones expresionistas abstractas distintivas de Serra se crean con mayor frecuencia utilizando acrílicos y pigmentos sobre madera. Prefiere pintar con sus soportes en el suelo.

Quim Moya

Dir. Arte. Aviñón

Artista y gestor cultural. Ha trabajado como técnico de cultura en el Ayuntamiento de Sallent y coordinó la acción pedagógica del proyecto de arte “Idensitat”, que consiste en experimentar, mediante procesos creativos, formas de incidir en el territorio en sus dimensiones espaciales , temporal y social.

Es codirector, con Eva Quintana, de la Residencia de artistas Cal Gras de Avinyó, una casa en un entorno rural abierta a la investigación y la producción cultural y artística que quiere apoyar la creación.

Desde el año 2008 realiza actuaciones de pintura en directo, que le han llevado a actuar por todo el mundo. Ha compartido proyectos y escenario con Llibert Fortuny, Marta Carrasco, Joan Font (Comediants), Brodas Bross, Rita Ora, Rocky Wellstack, Ravid Goldschmidt, Stars in-concert, Fermin Muguruza o Dan Brown, entre otros.

Como artista ha expuesto en varios puntos del territorio catalán, y su último proyecto, “Mantra del Record”, en el ACVic Centro de Artes Contemporáneas y en la editorial Comanegra en Barcelona.

Desde 2015, la Fundación alberga a los participantes del proyecto “Natura es Cultura” en Cal Gras, de la que Quim Moya es el director artístico desde 2017.

Josep Mª Codina

Dir. Arte. Argentona

Compagina la docencia en la Escola Pia-Santa Anna de Mataró con la práctica artística. Codina tiene una larga trayectoria como pintor: hay obras suyas en colecciones privadas, como la Colección Bassat, la Fundación Vila Casas o la colección Testimonio de “la Caixa”, y en diversas instituciones públicas, como el Museo de Arte Moderno de Tarragona y la Biblioteca Pública Pompeu Fabra de Mataró. Habitualmente, expone en la galería Àmbit de Barcelona.

La primera colaboración con la Fundación Setba fue en 2018 en el proyecto “Milcaps”, acompañando a sus alumnos de la escuela Santa Anna, y en 2019 como director artístico del proyecto “Natura es Cultura” en el Vivero de Argentona .

Quim Moya

Dirección Artística

Artista y gestor cultural. Ha trabajado como técnico de cultura en el Ayuntamiento de Sallent y coordinó la acción pedagógica del proyecto de arte “Idensitat”, que consiste en experimentar, mediante procesos creativos, formas de incidir en el territorio en sus dimensiones espaciales , temporal y social.

Es codirector, con Eva Quintana, de la Residencia de artistas Cal Gras de Avinyó, una casa en un entorno rural abierta a la investigación y la producción cultural y artística que quiere apoyar la creación.

Desde el año 2008 realiza actuaciones de pintura en directo, que le han llevado a actuar por todo el mundo. Ha compartido proyectos y escenario con Llibert Fortuny, Marta Carrasco, Joan Font (Comediants), Brodas Bross, Rita Ora, Rocky Wellstack, Ravid Goldschmidt, Stars in-concert, Fermin Muguruza o Dan Brown, entre otros.

Como artista ha expuesto en varios puntos del territorio catalán, y su último proyecto, “Mantra del Record”, en el ACVic Centro de Artes Contemporáneas y en la editorial Comanegra en Barcelona.

Desde 2015, la Fundación alberga a los participantes del proyecto “Natura es Cultura” en Cal Gras, de la que Quim Moya es el director artístico desde 2017.

Roser Oduber

Dir. Arte. CACIS Calders

Artista de reconocido prestigio y larga trayectoria profesional. Sus obras están en importantes colecciones como la Colección Testimonio de La Caixa, la Fundación Villa Casas, la Obra Cultural de Caja Madrid, así como diversas colecciones privadas. Sus creaciones tienen una doble vertiente: por un lado, una figuración caracterizada por su virtuosismo como dibujante y por otro, un informalismo matérico de formas sencillas y totémicas. Son obras arraigadas en la tierra que hablan del amor del artista por la naturaleza.

Marina Berdalet

Dir. Arte. Cal Gras Avinyó

Licenciada en Bellas Artes en 1989 por la Universidad de Barcelona. Su búsqueda plástica se centra especialmente en el dibujo y la pintura. Nacida en Barcelona, hace ya varios años que dejó la ciudad y vive en el pequeño municipio del Estany (comarca del Moianès), en plena naturaleza.

Marina Verdalet

Dirección Artística

Licenciada en Bellas Artes en 1989 por la Universidad de Barcelona. Su búsqueda plástica se centra especialmente en el dibujo y la pintura. Nacida en Barcelona, hace ya varios años que dejó la ciudad y vive en el pequeño municipio del Estany (comarca del Moianès), en plena naturaleza.

Sharon Kallis

Dirección Artística

Sharon Kallis, artista Canadiense que trabaja con materiales orgánicos, trabaja por descubrir el potencial de materiales inherentes a un paisaje local, trabaja cada temporada con lo que el paisaje produce y ofrece. La participación de la comunidad, la conexión de las técnicas tradicionales y artesanales, las especies invasoras y los restos de jardinería son el material con el que Kallis crea instalaciones de ubicación específica que se convierten en intervenciones ecológicas.

La intención personal de Sharon es dejar una huella lo más suave posible del medio ambiente, mientras utiliza la participación con otros a través de la práctica de las instalaciones de trabajo participativo y las experiencias compartidas en el arte.

1
Año de inicio
1
Entidades participantes en total
1
Coste proyecto de 2021
1
Participantes en 2022

Patrocinadores 2022

Bizcabar Servicios Inmobiliarios
Capital Care
Diputación de Barcelona

Entidades participantes

Fundación Drissa
Fundación Ampans
Fundación CPB – Dr. Fábregas

Colaboradores 2022

Ayuntamiento de Avinyó
Arte & Gavarres
Cal Gras
Escuela Ítaca de Manresa
Pinturas Lepanto
Chocolates Torras

Últimas noticias del Natura es Cultura