Del 17 al 24 de octubre de 2016 en Setba Eixample
La exposición de fotografía de Antoine Passerat, sobre las causas y los efectos de la pobreza en la población infantil, muestra el trabajo que está realizando OAFRICA para defender los derechos de los niños y las niñas. Antoine Passerat es un fotógrafo francés residente en Barcelona. Combina encargos corporativos con proyectos personales. Durante el año 2005 viajó, con su mujer, a Ghana para conocer OAFRICA y se enamoraron del proyecto y de las personas que había detrás de él.
La exposición forma parte del programa de sensibilización de OAFRICA que tiene como objetivo concienciar a la población sobre la necesidad de trabajar hacia la reunificación de los niños y las niñas con sus familias en las zonas más vulnerables y en situación de extrema pobreza.
OAFRICA es una ONG que trabaja en Ghana y cuya misión reside en empoderar a niños, niñas y jóvenes adultos vulnerables, cuyos derechos han sido violados debido a la institucionalización en orfanatos, la pobreza, la violencia, el tráfico de menores, el virus del SIDA, el abuso y la discriminación.
La organización fue fundada originalmente como una ONG local en Ghana, en 2002, y ha ido creciendo progresivamente, a nivel internacional, con oficinas registradas en Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia, España y Suiza.
En OAFRICA creemos que la pobreza no es un factor para separar las familias y que cada niño y niña tiene derecho a crecer en una familia segura y estable. En este sentido, la tarea de OAFRICA se encamina hacia el fortalecimiento de los niños con el objetivo que se conviertan en miembros productivos en sus comunidades, así como el apoyo a las familias a través de programas de formación, información y acompañamiento. Por lo tanto, los niños y las niñas que viven en orfanatos tienen que ser reintegrados en una familia, bien sea biológica o de acogida.
La historia de OAfrica
OAfrica fue fundada por Lisa Lovatt-Smith en octubre de 2002.
Lisa es una reconocida autora con 13 libros de diseño y fotografía publicados, y fue editora de la revista Vogue por muchos años mientras vivía en España y Francia. En 2002, Lisa decidió hacer un voluntariado con su hija en un orfanato en Ghana. Allí encontró a más de 100 niños abandonados que vivían en unas condiciones horribles, algunos llevados a orfanatos por la policía o trabajadores sociales, debido a que sus padres habían fallecido a causa de enfermedades endémicas como la malaria, el SIDA o la tuberculosis. Muchas veces, sin embargo, los niños eran abandonados porque los padres simplemente no podían mantenerlos. Esta experiencia fue tan decisiva en la vida de Lisa que decidió dejar atrás su vida glamurosa en Europa y se trasladó a vivir a Ghana. Hacía mucho tiempo que ella tenía el fuerte deseo de ayudar a niños huérfanos y esto la llevó a fundar OAfrica con el objetivo de cooperar para garantizar que ningún niño tuviese que crecer en una institución, sin amor y sin cariño, con pocas perspectivas para el futuro.
La filosofía de OAfrica ha evolucionado a lo largo de los años y ha pasado de ayudar a un pequeño grupo de niños en un orfanato, a apoyar a cientos de niños en sus familias. Creemos que apoyando a las familias, ofrenciendo formación a los padres, proporcionando educación, asistencia sanitaria y con apoyo financiero, nos aseguramos de que los padres puedan cuidar a sus hijos, lo que se resume en una Comunidad fortalecida. Nuestro programa se centró inicialmente en el otrogamiento de becas educativas, como una forma de mantener a los niños fuera de los orfanatos y en sus propias familias, junto con un programa paralelo de apoyo a los jóvenes traumatizados que tenían que salir de los centros institucionales sin apoyo ni planes de futuro.