PROYECTO SETBA
Traspasando el objetivo
Un proyecto de fotografía para mujeres internas en centros penitenciarios de Cataluña
Edición
VI
Dirección artística
Marta Fàbregas
Participación especial
Sandra Balsells
Tanit Plana
Colectivo
Mujeres internas en centros penitenciarios
Traspasando el objetivo es un proyecto de mediación artística en el que se trabaja la fotografía como herramienta de empoderamiento. El programa está dirigido a mujeres privadas de libertad, bajo la dirección artística de la fotógrafa y activista Marta Fàbregas.
El objetivo es contribuir a la mejora de la calidad de vida de las participantes, mediante una mejora de su autoestima y potenciando su inserción laboral a través de la fotografía.
El taller fotográfico se ha realizado en el módulo de mujeres del Centro Penitenciario de Brians 1 de Sant Esteve Sesrovires y durante 2022 se realizará también en el centro de Wad-Ras de Barcelona con la participación especial de la fotoperiodista Sandra Balsells.
Como novedad, este 2022 saldrá a la venta el fotolibro BRIANS Mujeres invisibles . Un fotolibro que recoge imágenes de las internas que han realizado durante el taller, de la artista Marta Fàbregas y de la fotógrafa Laura Gálvez-Rhein, y reportajes de Camila Oliveira, actualmente en tercer grado, y de Sofia Kyprisli, quien cumple condena a Brians.
BRIANS: mujeres invisibles , ya a la venta
El primer fotolibro de la Fundación Setba, editado por Lumínic, que muestra cómo la fotografía puede convertirse en una herramienta de empoderamiento para mujeres internas en centros penitenciarios de Cataluña.
Este fotolibro incluye, además de los retratos a las internas realizados por la directora artística Marta Fàbregas, fotografías del espacio de la fotógrafa Laura Gàlvez-Rhein y dos reportajes muy especiales: uno de Camila Oliveira, actualmente en tercer grado, y otro de Sofía Kyprisli, quien continúa en Brians y que ha tenido a la fotoperiodista Sandra Balsells como mentora.
DIRECCIÓN ARTÍSTICA

Marta Fàbregas
Marta Fàbregas lleva al ADN todo lo relacionado con la imagen; desde siempre le ha apasionado el lenguaje visual. Por eso se ha dedicado a la fotografía, su pasión, que además le ha permitido unir su parte artística con el empresarial. Su principal talento es saber captar de una forma rápida y natural la belleza que existe en las cosas que nos rodean, por eso sus obras son tan potentes. Sin duda, su empatía, implicación y creatividad hacen que cada proyecto en el que trabaja tenga una fuerza y un carácter que le hacen especial y único.
Nace en Barcelona el 12 de abril de 1974. Estudia fotografía en el IEFC (Instituto de Estudios Fotográficos de Cataluña). Después de trabajar en diferentes estudios fotográficos de Barcelona, en 1998 funda el Estudi La Fotogràfica (www.lafotografica.com) junto con el también fotógrafo Marc Vidal. Desde ese momento se ha dedicado exclusivamente a su estudio, realizando trabajos personales y artísticos y otros por encargo de museos, empresas, y particulares. También imparte clases, talleres y seminarios.
Su obra forma parte de la colección privada de la Fundació Lluís Bassat y la Fundación Artemizia. Fue co-directora de la primera edición del festival de fotografía “Lumínic”, que tuvo lugar en Sant Cugat durante la primavera de 2019. También forma parte de la junta directiva del congreso “Líder imperfecto” como “Experta en arte y empresa”.
Actualmente y desde 2019 participa activamente con la Fundación Setba impartiendo talleres en pro de la mujer (Fundación dedicada a la acción social a través de la acción artística). Y es Presidenta de la Red de Mujeres Emprendedoras de Sant Cugat (XDESC), ciudad en la que reside actualmente.

Tanit Plana
Tanit Plana es una fotógrafa especializada en proyectos de investigación fotográfica por los que ha recibido los premios FotoPres’01 y Descubrimientos PhotoEspaña 2003 y ha sido becada por la Fundación “la Caixa” 2012, la Fundación BBVA 2016 y Propuestas Vegap 2021 para la creación fotográfica , entre otros.
En 2011 funda la productora Beluga Family para dar respuesta a los encargos publicitarios. Algunos de sus clientes más destacados son Ogilvy Barcelona, DDB Barcelona y SCPF.
Cree en el retrato y en las formas fluidas de documentar. Le conmueven la mutabilidad de los hechos y la potencia documental de la ficción. Le interesa la matriz de información y las infraestructuras que forman de internet y trata de generar espacios de interacción fotográficos y de pensamiento con adolescentes.
Algunos de sus proyectos se han podido ver en la Sala Canal de Isabel II de Madrid (2019), en el Auditorio de Barcelona (2021) y en la Virreina Centro de la Imagen de Barcelona (2021).
Su relación con la pedagogía de la imagen ha sido una constante a lo largo del tiempo.

Marta Fàbregas
Marta Fàbregas lleva al ADN todo lo relacionado con la imagen; desde siempre le ha apasionado el lenguaje visual. Por eso se ha dedicado a la fotografía, su pasión, que además le ha permitido unir su parte artística con el empresarial. Su principal talento es saber captar de una forma rápida y natural la belleza que existe en las cosas que nos rodean, por eso sus obras son tan potentes. Sin duda, su empatía, implicación y creatividad hacen que cada proyecto en el que trabaja tenga una fuerza y un carácter que le hacen especial y único.
Nace en Barcelona el 12 de abril de 1974. Estudia fotografía en el IEFC (Instituto de Estudios Fotográficos de Cataluña). Después de trabajar en diferentes estudios fotográficos de Barcelona, en 1998 funda el Estudi La Fotogràfica (www.lafotografica.com) junto con el también fotógrafo Marc Vidal. Desde ese momento se ha dedicado exclusivamente a su estudio, realizando trabajos personales y artísticos y otros por encargo de museos, empresas, y particulares. También imparte clases, talleres y seminarios.
Su obra forma parte de la colección privada de la Fundació Lluís Bassat y la Fundación Artemizia. Fue co-directora de la primera edición del festival de fotografía “Lumínic”, que tuvo lugar en Sant Cugat durante la primavera de 2019. También forma parte de la junta directiva del congreso “Líder imperfecto” como “Experta en arte y empresa”.
Actualmente y desde 2019 participa activamente con la Fundación Setba impartiendo talleres en pro de la mujer (Fundación dedicada a la acción social a través de la acción artística). Y es Presidenta de la Red de Mujeres Emprendedoras de Sant Cugat (XDESC), ciudad en la que reside actualmente.

Sandra Balsells
Sandra Balsells lleva 30 años dedicada al fotoperiodismo. Especializada en temas internacionales de gran carga social, utiliza su cámara como herramienta testimonial pero sobre todo como herramienta de denuncia.
En 1989, después de licenciarse en Periodismo en la Universidad Autónoma de Barcelona, se traslada a Londres donde se inicia profesionalmente en el ámbito del fotoperiodismo después de cursar un Postgrado de Fotoperiodismo en el London College of Printing.
En 1991, coincidiendo con el proceso de desintegración de la antigua Yugoslavia, cubre el estallido de la guerra en Croacia como colaboradora freelance del diario británico The Times . Desde entonces y hasta finales del año 2000, gran parte de su trayectoria fotográfica se centra en la zona de los Balcanes. Además, ha realizado numerosos reportajes en Israel, Palestina, México, Rumanía, Canadá, Cuba, Mozambique, Haití, Lampedusa y Sicilia.
Es autora del libro Balkan in memoriam y coautora del libro Montreal Metropole vue par 30 grandes reporteros . En el ámbito televisivo, es coautora de los documentales Dying for the Truth y Retratos del alma .
Ha participado en más de cien exposiciones individuales y colectivas y su obra figura en diversas colecciones públicas y privadas.
En 2006 obtiene el Premio Ortega y Gasset a la Mejor Labor Informativa por su trabajo sobre la guerra y la posguerra en la antigua Yugoslavia.
En los últimos años ha comisariado varios proyectos fotográficos entre los que destacan Batecs de un mundo convulso , Desaparecidos , Antología: Gervasio Sánchez , y Topografía de la ira .
Desde 1995 compagina su trabajo de fotoperiodista con la docencia de la fotografía en la Universidad Ramon Llull.

Marta Fàbregas
Marta Fàbregas lleva al ADN todo lo relacionado con la imagen; desde siempre le ha apasionado el lenguaje visual. Por eso se ha dedicado a la fotografía, su pasión, que además le ha permitido unir su parte artística con el empresarial. Su principal talento es saber captar de una forma rápida y natural la belleza que existe en las cosas que nos rodean, por eso sus obras son tan potentes. Sin duda, su empatía, implicación y creatividad hacen que cada proyecto en el que trabaja tenga una fuerza y un carácter que le hacen especial y único.
Nace en Barcelona el 12 de abril de 1974. Estudia fotografía en el IEFC (Instituto de Estudios Fotográficos de Cataluña). Después de trabajar en diferentes estudios fotográficos de Barcelona, en 1998 funda el Estudi La Fotogràfica (www.lafotografica.com) junto con el también fotógrafo Marc Vidal. Desde ese momento se ha dedicado exclusivamente a su estudio, realizando trabajos personales y artísticos y otros por encargo de museos, empresas, y particulares. También imparte clases, talleres y seminarios.
Su obra forma parte de la colección privada de la Fundació Lluís Bassat y la Fundación Artemizia. Fue co-directora de la primera edición del festival de fotografía “Lumínic”, que tuvo lugar en Sant Cugat durante la primavera de 2019. También forma parte de la junta directiva del congreso “Líder imperfecto” como “Experta en arte y empresa”.
Actualmente y desde 2019 participa activamente con la Fundación Setba impartiendo talleres en pro de la mujer (Fundación dedicada a la acción social a través de la acción artística). Y es Presidenta de la Red de Mujeres Emprendedoras de Sant Cugat (XDESC), ciudad en la que reside actualmente.
Año de inicio
Coste proyecto de 2021
Participantes en total
Patrocinadores 2022
Departamento de Justicia, Derechos y Memoria
Instituto Catalán de las Mujeres
Bizcabar Servicios Inmobiliarios
Colaboradores 2022
Instituto de Estudios Fotográficos de Cataluña
Luminic Festival
Maquillaje Tutusáus
Marc Martí
Panasonic – Lumix
Apoyo