Entrevistamos a Shakira Mercader, participando en el proyecto Natura es Cultura de la Fundación Setba en 2021 en Argentona, para saber su experiencia con el proyecto artístico dirigido por Quim Moya en el Vivero de Argentona.
● Si no es mucho preguntar, ¿cuánto tiempo llevas en el centro? Cuéntanos un poco quién eres.
Actualmente, hace cinco meses que estoy ingresada en el centro terapéutico “ITA Argentona” en la unidad de psiquiatría general (UPG). Soy Shakira Mercader, una chica de dieciocho años que ha estudiado el bachillerato artístico escénico , ya que me encanta todo el mundo del arte y cómo se ha ido experimentando con el tiempo. A pesar de mi situación, sigo luchando día tras día por superar las dificultades que han hecho que terminara aquí, y me intento movilizar pensando en mis motivaciones y pasiones, que al final es lo que me ayuda a no echar la toalla.
● ¿Conocías el proyecto del Natura es Cultura de antes? ¿Habías oído hablar?
La verdad es que no había oído hablar de éste en concreto, pero he participado con otras compañías que ofrecían propuestas de temática similar para realizar actividades del ámbito artístico.
● Cuando te lo propusieron, ¿qué pensaste?
Al principio no tenía claro si quería perder las horas de estudio por una semana, pero estuve pensando en ello y llegué a la conclusión de que podría disfrutar de una actividad nueva y limitada que podría ayudarme a escapar de la monotonía diaria con una salida en la que estaba muy interesada. Pues me lancé directamente a la larga fila que había para apuntarse, donde sólo podrían participar dieciséis personas. Sinceramente no tenía mucha esperanza y mira por dónde, no se pierde nada por intentarlo.
● ¿Conocías que existen pinturas sostenibles que no estropean en la naturaleza?
Sí sabía que existían, pero nunca experimenté con ellas y no sabía cómo funcionaban hasta que nos explicaron que la pintura actuaba sobre la corteza del árbol, sin estropear, una propuesta muy ecológica.
● ¿Te gustaba pintar de antes o has descubierto la pintura gracias al proyecto?
La pintura en sí, ya me gustaba desde pequeña, pero hacía tiempo que no volvía a utilizarla como herramienta de expresión y gracias al proyecto he descubierto que he de hacerlo mucho más a menudo, ya que me ayuda a concentrarme para dejar otros pensamientos innecesarios que me provocan malestar , estimulando mis ideas y ofreciéndome la libertad absoluta en relación con la mía creatividad.
● Si pintabas de antes, ¿utilizabas esta herramienta como expresión o sólo para distraerte?
Podría decir que ambas cosas. Pintar es una forma de aislarme del mundo de una manera positiva, sintiendo una armonía interior que no puedo conseguir fácilmente. Desde mi punto de vista, todo el mundo debería darse la oportunidad de poder experimentar con esta herramienta artística, aparte, pueden aparecer obras de las que no podrías llegar ni a imaginar de dónde ha podido salir todo lo de tu interior y te ayuda a trabajar la parte de nuestro subconsciente, favoreciendo nuestra destreza . Es cierto que quizás un día no me sale pintar nada porque no estoy disponible emocionalmente o no me apetece, pero sigue siendo completamente válido y si me forzara acabaría frustrándome sintiendo emociones desagradables innecesarias. En definitiva, intento identificar el momento en el que me sienta disponible y motivada para llevarlo a cabo.
● Y en tu caso en particular, ¿qué te ha aportado participar en esta actividad?
Por lo general, mucha ilusión y satisfacción ante el ambiente, las personas y su carisma, la libertad de expresión, el espacio abierto rodeado de naturaleza preciosa, la gratitud y confianza recibida… El Chi-Kung fue una propuesta interesante que valió la pena probar y lo recibí como otro tipo de meditación. También he podido conocer a los alumnos del instituto de Argentona y compartir la experiencia de forma cercana. Pero sobre todo, me ha aportado la oportunidad de ser escuchada y no ser tratada de una forma diferente por mis condiciones y los estigmas que las acompañan .
● Siendo sincera, ¿cómo valoras la actividad?
Considero que la actividad ha sido muy apropiada y original. Todo muy organizado y con el detalle de darnos una bolsita con un sketchbook nuevo acompañado de lápiz y goma. Me transmitió mucha serenidad cuando emplearon su tiempo en mirar lo que dibujábamos algunos, dando su opinión personal y compartiendo también varios esbozos. Incluso pudimos profundizar sobre nuestros proyectos (el del árbol y el de la rebanada de madera) ante el grupo, y estoy muy agradecida por habernos dado voz , respetándonos junto con una atención impregnada de cariño .
● ¿Ha incrementado tu interés por la pintura?
Totalmente, le había dejado de lado durante años cuando fui perdiendo el interés y motivación por literalmente todo lo que gozaba antes, lo que me ha proporcionado esperanza respecto a mi vida y futuro. Ahora me gustaría saber más sobre las técnicas utilizadas en el impresionismo y postimpresionismo, por el tipo de pincelada, pastosa, corta y precisa, y porque su objetivo no es plasmar la realidad objetiva, sino intentar describir tu propia impresión. De hecho, he comprado algunos libros de segunda mano para aprender más sobre los fundamentos de las artes y sus movimientos artísticos.
● ¿Te gustaría seguir mejorando esta disciplina en un futuro?
Más adelante sí, ya que quiero focalizarme primero en el ámbito de arte dramático y musical durante una larga etapa, pero me queda pendiente para el futuro mejorarla. Sin embargo, seguiré utilizando esta herramienta para expresarme de forma libre y poder compartirlo.
● ¿Crees que el arte, la pintura, la cultura pueden conseguir un cambio en la sociedad? ¿Por qué?
Claro, de hecho la mayoría sabemos que el arte ha sido un elemento fundamental para dar paso a grandes cambios a la sociedad, y como los humanos estamos en evolución constante, se seguirá experimentando y encontrando más modos de expresión a través de ella con el paso del tiempo. El arte es un concepto muy abstracto, puesto que es una manifestación del espíritu que se produce “de una forma particular” y que es expresión sensible de la idea. Cada artista y cada obra es un mundo que depende de infinitos factores, como por ejemplo: la propia intención, la percepción que desea transmitir, la idea principal del proyecto, las influencias, el propio pensamiento introspectivo, etc. Por tanto, sí que la pintura y la cultura (tan ligadas como por separado) pueden hacer (y harán) cambios en la sociedad, permitiendo descubrir diversas sensaciones, llegando a lugares sensibles internos y dar fuerza y voz a lo que manifiesta.