93 481 36 96
info@fundaciosetba.org
Mi cuenta
Mi cuenta
Español
Català
  • La fundación
    • Transparencia
  • Proyectos
    • Traspassant l’objectiu
    • Magistrales / Premio Setba
    • Natura es cultura
    • Traspasando Muros
  • Tienda
  • Noticias
Producto se ha añadido a tu carrito.

El proyecto “Traspasando el objetivo” participa en el seminario “Cultura en prisión”

Posted on 27 de septiembre de 2022

El pasado 22 de septiembre la Fundación Setba participó en el seminario “Cultura en prisión”, organizado por el Observatorio Cultural de la Universidad de Valencia , en una mesa redonda integrada por mujeres que han liderado proyectos artísticos en centros penitenciarios de diferentes lugares de España. El objetivo fue analizar el papel que puede jugar la cultura entre las personas recluidas en prisión, reflexionar abiertamente sobre qué suponen estas actividades dentro de los centros penitenciarios y demostrar cómo la cultura y el arte estimulan el desarrollo de la creatividad, contribuyen a reforzar la autoestima y cumplen una función terapéutica.

Cristina Sampere, directora de la Fundación Setba, tuvo un espacio para explicar el proyecto Traspasando el objetivo , que está dirigido a mujeres internas en centros penitenciarios, donde se trabaja la fotografía como herramienta de empoderamiento. Bajo la dirección artística de la fotógrafa y activista Marta Fàbregas, el proyecto pretende contribuir a la mejora de la calidad de vida de las participantes, mediante una mejora de su autoestima. También se hizo referencia a Brians: Mujeres invisibles , el primer fotolibro de la Fundación Setba, que incluye retratos de las internas, fotografías del espacio y dos reportajes realizados por participantes del taller.

Durante el seminario se trataron temas centrados en cómo la realización de actividades artísticas con personas privadas de libertad tienen desafíos complejos y se debatió si el arte es capaz de modificar el entorno carcelario, cómo se involucra el personal penitenciario en estas iniciativas o si es efectiva su capacidad rehabilitadora. Cristina Sampere dio importancia a que todas las cárceles de Cataluña tienen talleres artísticos . Además, relató lo que pensó cuando entró en una cárcel de mujeres por primera vez: “Cuando me miré en sus espejos, que son de plástico y rayados, vi cómo la imagen se desvirtuaba. Por eso, consideramos que un proyecto fotográfico podría ayudarlas a mejorar su autoestima y a fomentar su empoderamiento.”

El acto contó con la intervención de Elena Cánovas, fundadora y directora de la Compañía Teatro YESES ; de María Rufilanchas, creadora de A las Olvidadas y fundadora de ‘teta & teta’ y fue moderado por la periodista Pilar Almenar, directora del Proyecto Impresas .

Estrella Jover
© Estrella Jover
© Estrella Jover
Entrada anterior
Los proyectos de la Fundación Setba se hacen un lugar en la Fiesta del Viver de Argentona
Entrada siguiente
El proyecto “Natura es cultura” acaba su undécima edición con éxito

Entradas recientes

  • La fotógrafa Lurdes R. Basolí imparte una masterclass en los centros penitenciarios de Ponent y Wad-Ras 16 de julio de 2025
  • El Natura es Cultura 2025 arranca en Cal Gras con dos semanas de creación y conexión 30 de junio de 2025
  • Seis obras finalistas del Premio Setba 2024 ya disponibles en Artesta 13 de junio de 2025
  • El Casal de abuelos de La Roca y Mohamed El Amrani entran en el Centro Penitenciario de Jóvenes de la mano de la Fundación Setba 12 de junio de 2025
  • La Fundación Setba presenta en el Museo del Arte Prohibido el fotolibro “Wad-Ras. Mujeres Invisibles” 6 de junio de 2025

Categorías

  • Entrevistas (12)
  • Magistrales (8)
  • Magistrales (26)
  • Natura es cultura (15)
  • Naturaleza es Cultura (23)
  • Noticias relacionadas (8)
  • Premio Setba (40)
  • Premio Setba (12)
  • Traspasando el objetivo (12)
  • Traspasando el objetivo (42)
  • Traspasando muros (13)
  • Traspasando muros (8)
  • Noticias relacionadas (597)
  • Sin categorizar (1)
Quiénes somos

La Fundación Setba es una entidad privada sin ánimo de lucro que centra su actividad en generar espacios de inclusión social a través de la cultura.

Conócenos más

Recibe nuestras noticias
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Información básica sobre protección de datos: Responsable del tratamiento: FUNDACIÓ SETBA. Finalidad del tratamiento: envío de los boletines. Derechos: para más información sobre este tratamiento y tus derechos puedes consultar nuestra política completa de protección de datos aquí

Fundación SETBA
info@fundaciosetba.org
93 481 36 96
PLAZA REAL 10, 1-2 (08002) BARCELONA
Facebook
X
Instagram
YouTube
  • Aviso legal
  • Política de protección de datos
  • Política de galletas
  • Política de compras
Aquest lloc web utilitza galetes per millorar l'experiència d'usuari.
Configuració de cookiesACCEPTAR
Manage consent

Configuració

Aquest lloc web utilitza cookies per millorar la vostra experiència mentre navegueu pel lloc web. D’aquestes, les cookies que es classifiquen com a necessàries s’emmagatzemen al vostre navegador, ja que són essencials per al funcionament de les funcionalitats bàsiques del lloc web. També fem servir cookies de tercers que ens ajuden a analitzar i entendre com utilitzeu aquest lloc web. Aquestes cookies s’emmagatzemaran al vostre navegador només amb el vostre consentiment. També teniu l’opció de desactivar aquestes cookies. Però desactivar algunes d’aquestes cookies pot afectar la vostra experiència de navegació.
GUARDAR Y ACEPTAR