La Fundación Setba ha iniciado una nueva línea de acción del proyecto Traspasando el objetivo , orientada a la concienciación social en entornos corporativos. Esta actividad pionera se ha realizado por primera vez en el Parc Científic de Barcelona , con una muy buena acogida por parte de los participantes.
El objetivo de la jornada era dar a conocer la situación de las mujeres dentro del sistema penitenciario, a la vez que visibilizar el papel transformador de la cultura en este contexto . A través de un conjunto de actividades participativas, se ofreció una experiencia profunda y emotiva para acercar esta realidad a menudo invisibilizada.
Una actividad transformadora
La sesión incluyó diversas dinámicas: herramientas digitales como el Mentimeter, coloquios con testimonios reales, actividades de correspondencia artística, la visualización del proyecto fotográfico realizado por las propias internas durante el proyecto Traspassant el objectiu , y una propuesta de reflexión a través del método Kairos. Todo ello, con el objetivo de favorecer una mirada crítica y comprometida. La participación fue activa y el impacto emocional alto.
Muchas de las personas asistentes destacaron el testigo en primera persona de una mujer reinsertada, que aportó una mirada honesta y sobrecogedora sobre la vida en prisión. Otros remarcaron el valor de acercarse a realidades desconocidas, la fuerza empática del proyecto, y crear espacios creativos y seguros para la reflexión.
“Creo que es positivo parar a reflexionar sobre las vidas de otras personas que se encuentran en situaciones desfavorables. Nos ayuda a no mirarnos tanto el ombligo. Me ha impresionado su dedicación y me ha cogido ganas de volver a los voluntariados.”
Fotografías de Laura Gálvez-Rhein
Con esta nueva línea, la Fundación Setba apuesta por llevar el proyecto Traspasando el objetivo más allá del ámbito cultural, y hacerlo llegar a entornos profesionales donde la responsabilidad social corporativa puede tener un impacto transformador.
La jornada en el Parc Científic ha sido sólo el inicio. Seguiremos trabajando para que más empresas conozcan esta realidad y se impliquen en la lucha contra el estigma que sufren las mujeres reclusas, promoviendo espacios de reflexión y empatía mediante el arte y la cultura.