El rostro de los olivos
Del 15 de enero al 22 de febrero de 2013
Una exposición que busca las formas increíbles de estos árboles, forjadas por el paso del tiempo en un proceso muy lento. Por esto, esta es una exposición SLOW.
“Los latidos del tiempo transforman sus troncos con una cadencia milenaria“
Pere Ferrer
La Fundación Setba inaugura, el 15 de enero a las 20h ‘El rostro de los olivos’. Una exposición que busca las formas increíbles de estos árboles, forjadas por el paso del tiempo en un proceso muy lento. Así, esta es una exposición SLOW.
LA MUESTRA
Los olivos son monumentos naturales, forjados a través de las inclemencias del tiempo durante miles de años. Los estudios determinan que en la cuenca del mediterráneo tienen entre 2000 y 2500 años. Cientos de años, de días de lluvia, viento, frío y sol latente han esculpido las formas que las caracterizan. Muy lentamente. Así, esta quiere ser una muestra slow, un ejemplo de slow art.
A partir de las fotografías de Pere Ferrer, José Sedano y Daniel Ferrer la exposición inmortaliza los rostros grabados en los olivos de la Sierra de Tramuntana (Mallorca) que el tiempo ha dibujado a lo largo de los años y que, probablemente, también acabará por borrar.
Consulta el dossier sobre la exposición aquí.
EL MOVIMIENTO
El movimiento Slow tiene su génesis en la Plaza de España, en Roma, en el año 1986. Su nacimiento es indisociable a cierta actitud contestataria en clara oposición a la americanización de Europa. Cuando el periodista Carlo Petrini se topó con la apertura de un conocido establecimiento de comida rápida en este enclave histórico de la capital italiana, algo se removió en su interior. La respuesta no se hizo esperar, forjándose la semilla del movimiento, el Slow Food.
La idea era simple: proteger los productos estacionales, frescos y autóctonos del acoso de la comida rápida y defender los intereses de los productos locales.