En el marco del proyecto de respiro Natura es cultura, dentro de la actividad correspondencia artística, el pasado 7 de febrero el equipo de la Fundación Setba se desplazó hasta Manresa para visitar el taller de arte de la Fundación Ampans y para llevar las cartas a los alumnos de sexto de primaria de la escuela Ítaca. Estas cartas fueron escritas por los usuarios de las entidades de salud mental, que participaron en la edición de 2022 del proyecto.
La finalidad de esta tarea es la de dar continuidad a las estancias que realizaron tres entidades en la residencia de artistas Cal Gras (Avinyó) durante septiembre de 2022. En total, participaron 28 usuarios en el taller de la Fundación Drissa (Girona), Fundación Ampans (Manresa) y la Fundación CPB – Dr. Fábregas (Barcelona).
La Fundación Ampans nos mostró dónde desarrollan su taller de arte inclusivo llamado “L’Art de Viure” que pretende proporcionar a sus usuarios las ayudas necesarias para descubrir y desarrollar su talento artístico, potenciarlo y ponerlo en valor dentro de la sociedad. Pudimos ver su sala de exposiciones y nos enseñaron qué trabajan en su taller de expresión artística donde pintan algunos de los finalistas de las últimas ediciones del Premio Setba y el ganador del Premio Setba 2022, Daniel Temporal. Con estas actividades buscan favorecer la autonomía, la creatividad y la capacidad de expresión de estas personas.
También, nos enseñaron el espacio de carpintería donde se estaban puliendo y barnizando los troncos con los que la Fundación Ampans había hecho la instalación artística “Caminants” en el Festival de Land Art “Art & Gavarres” con el objetivo de conservarlos adecuadamente. Además, se está preparando una exposición de estos troncos conjuntamente con los troncos pintados por los participantes del Natura es cultura y por los alumnos de sexto de la escuela Ítaca. Por otro lado, se quiere que los alumnos puedan visitar la exposición con el fin de destigmatizar al colectivo, dar a conocer el proyecto y dar un valor al trabajo que realiza Ampans.
Durante la estancia en Cal Gras, los usuarios pintaron medio tronzo que fue terminado por los alumnos de sexto de primaria, completando el otro lado inspirándose en lo que ya estaba representado en la otra mitad. Cuando terminaron la actividad, los niños escribieron una carta hacia una persona desconocida en la que explicaban qué les había parecido los troncos y las cartas fueron enviadas a las entidades. En el transcurso de la visita a la escuela, el equipo de la Fundación Setba devolvimos contestadas las cartas que los niños habían enviado a los usuarios previamente y les enseñamos el vídeo resumen de la pasada edición del Natura es cultura. Los alumnos quedaron contentos con el resultado y las respuestas de las cartas y el profesorado nos comunicaron que les gustaría seguir colaborando en este proyecto.
El proyecto Natura es cultura está patrocinado por Bizcabar, Capital Care y Diputación de Barcelona con la colaboración del Ayuntamiento de Avinyó, Art & Gavarres, Cal Gras, Pintures Lepanto i Xocolates Torras.