La sexta edición del Festival Art & Gavarres, que relaciona naturaleza y expresión artística, se inicia el 9 de septiembre y se llevará a cabo hasta el 9 de noviembre. Durante estas fechas, las Gavarres se volverán a llenar de arte. Siguiendo con el objetivo de sensibilizar a los visitantes sobre la conservación de este espacio natural protegido, en esta nueva edición del Festival se ha propuesto a los artistas que reflexionen sobre la sequía que nos afecta y sobre las dificultades que tiene la especie humana para hacer un uso racional de los recursos naturales.
Este año, desde la Fundación Setba, participamos con la instalación ‘Caminantes’, creada por usuarios y usuarias de entidades de salud mental participantes del proyecto ‘Naturaleza es Cultura’, dirigido por el artista Quim Moya. Las entidades han sido: Fundación Ampans, CPB – Dr. Fàbregas, Fundación Drissa, Fundación Vidal i Barraquer y Fundación Privada Horitzó del Berguedà. Siguiendo el hilo conductor de la sequía propuesto por el Festival, los protagonistas de la instalación son los troncos de pino carrasco que forman una hilera, en el camino que va hacia el lavadero en busca del agua. Algunas piezas están semi enterradas para dar la sensación de movimiento y, a la vez, de arraigo en el territorio. La instalación se podrá ver a partir del 10 de octubre, coincidiendo con el Día Mundial de la Salud Mental.
Además, y como novedad, la presentación de los artistas de Art & Gavarres se abrió con una pieza de danza inclusiva cocreada dentro del proyecto con la bailarina Maria Ribera y participantes de la Fundación Ampans y Fundación Drissa. Como otra novedad del Festival se inicia la colaboración con las universidades. Este año, con la Fundación UPC, que participa en el Festival con un trabajo de los alumnos del Máster en diseño paramétrico en arquitectura, dirigidos por el estudio CODA Architects. El Festival también acoge una creación del colectivo Etèries, ganadoras del festival tortosí A Cel Obert, gracias a la colaboración con la Red Transefímeros, que agrupa diferentes festivales de arte efímero de Cataluña.
Un año más, el Festival recibirá artistas provenientes de otros centros de arte territoriales, como el CDAN de Huesca, el Espacio Tónico, el Bòlit o La Volta.
El presidente del Consorcio de Les Gavarres, en funciones, Pau Presas, ha manifestado que el Festival Art & Gavarres «es una expresión artística que reivindica el arte y la naturaleza, y que este año, más que nunca, apuesta por la concienciación de los problemas ambientales más candentes».
Sobre Art & Gavarres
El Festival Internacional de Arte y Paisaje en Les Gavarres parte de la idea de que el arte puede ser una herramienta que nos ayude a reflexionar y a cambiar nuestra mirada sobre el paisaje. Se relaciona arte y naturaleza para dar a conocer este espacio natural protegido y reivindicarlo.
Los artistas participantes crean durante una semana obras in situ con materiales naturales. Cualquier persona interesada puede visitar esta muestra y descubrir estas intervenciones artísticas efímeras, adentrándose en Les Gavarres.
Las obras son visitables hasta que la misma naturaleza, con el paso del tiempo, las borre.
Este 2023, siguiendo con la idea de las pasadas ediciones, el Festival invita tanto a artistas con una trayectoria consolidada como artistas emergentes. Los participantes son: Ció Abellí y Alfons Plujà, Curro Claret, Delphine Labedan, Elena Garcia, Etèries, Fundación SETBA, Guillermo Olmo, Jordi Batallé, alumnos del Máster en diseño paramétrico en arquitectura (UPC), Mia Llauder, Olga Solà, Pilar Ors y Julio Borg, Quim Moya, Sebi Subirós, Tania Font, Team Fleur, Toya Legido y Xavier Bobés.
El Festival Art & Gavarres está organizado por el Consorcio de Les Gavarres, un ente adscrito a la Diputación de Girona, con la colaboración de Bòlit, Centro de Arte Contemporáneo, y los ayuntamientos que forman parte de la misma, y con el apoyo de la OSIC (Oficina de Apoyo a la Iniciativa Cultural) del Departamento de Cultura.
Más información en www.artigavarres.cat
Fotografía: Marc Sureda. Consorcio de Les Gavarres.