En el marco de la exposición Mujeres Invisibles en la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento de Lleida, la Fundación Setba, en colaboración con los Servicios Territoriales en Lleida del Departamento de Cultura, organiza la mesa redonda Mujer, fotografía y prisión , un espacio de reflexión que reunirá a varias profesionales del mundo de la fotografía y la cultura para explorar cómo la fotografía se convierte en una herramienta de transformación social . con la participación de destacadas fotógrafas colaboradoras del proyecto Traspasando el objetivo , como Sandra Balsells, Laura Gálvez-Rhein, Iolanda Sebé y Lurdes R. Basolí , acompañadas por Marta Fàbregas , directora artística del proyecto, y moderada por Cristina Sampere , directora de la Fundació Setba. Este evento tendrá lugar el miércoles, 27 de noviembre, a las 18 horas, en la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento de Lleida , en la Av. de Blondel, 40. La entrada es libre y sin inscripción previa La exposición Mujeres Invisibles forma parte del proyecto fotográfico Traspasando el objetivo que pone luz sobre cómo la fotografía y la adquisición de conocimientos ayuda a las mujeres internas en centros penitenciarios, destacando su invisibilidad social.
Para más información sobre la exposición, lee nuestro último artículo
Fotografías de Iolanda Sebé
BIOGRAFÍAS FOTÓGRAFAS
Sandra Balsells
Sandra Balsells, Premio Ortega y Gasset a la Mejor Labor Informativa por su trabajo sobre la guerra y la posguerra en la antigua Yugoslavia, lleva 30 años dedicada al fotoperiodismo. Especializada en temas internacionales de gran carga social, utiliza su cámara como herramienta testimonial pero sobre todo como herramienta de denuncia.
En 1991, coincidiendo con el proceso de desintegración de la antigua Yugoslavia, cubre el estallido de la guerra en Croacia como colaboradora freelance del diario británico The Times . Desde entonces y hasta finales del 2000, gran parte de su trayectoria fotográfica se centra en la zona de los Balcanes. Además, ha realizado numerosos reportajes en Israel, Palestina, México, Rumanía, Canadá, Cuba, Mozambique, Haití, Lampedusa y Sicilia. Es autora del libro Balkan in memoriam y coautora del libro Montreal Metropole vue par 30 grandes reporteros . En el ámbito televisivo, es coautora de los documentales Dying for the Truth y Retratos del alma . En los últimos años ha comisariado varios proyectos fotográficos entre los que destacan Latidos de un mundo convulso , Desaparecidos , Antología: Gervasio Sánchez, y Topografía de la ira . Desde 1995 compagina su trabajo de fotoperiodista con la docencia de la fotografía en la Universidad Ramon Llull. F oto grafía: David Fàbregas
Laura Gálvez-Rhein
Frankfurt am Main, 1998. Se graduó en Fotografía en el IEFC en 2019 y se especializó en Creación y Reflexión Fotográfica. También realizó un curso de Documental y Fotoreportaje en la Universidad de Arte y Ciencias Aplicadas de Hannover (Hochschule Hannover). Explora temas centrados en el autoconocimiento y la introducción de nuevas técnicas, basándose en la mutación y la percepción del material, intereses que dieron lugar a los proyectos Parasomnia (2017-2019), proyectado en Fundación Fotocolectania durante las jornadas de El Proyector (2019), y Metasomnía. Those which were good failed too (2019). En l’àmbit documental, treballa la temàtica social amb un enfocament antropològic, i s’interessa especialment per la identitat i la memòria individual, col·lectiva i històrica. D’aquestes inquietuds neixen projectes com “EX-LIBRIS” (2019), exposat a KBr Mapfre (KBr Flama’21), i “Sergi Mas, comiat diferit” (2017-2021) publicat per Anem Editors en format fotollibre. El 2023 inaugura la seva primera exposició individual “La Bellesa Inhòspita” amb fotografies d’espais de centres penitenciaris de Catalunya en col·laboració amb la Fundació Setba. La seva aproximació emocional a tot allò que tracta l’allunya de vegades dels conceptes acadèmics del reportatge i la fotografia documental. Viu la imatge com una eina per expressar-se lliurement, de maneres i combinacions infinites. Fotografía: Fernando Galindo
Iolanda Sebé
Iolanda Sebé (Lleida, 1976) tiene una sólida formación fotográfica. Ha trabajado muchos años en estudios de imagen y ya tiene una trayectoria de 19 años con empresa propia en el ámbito de la fotografía. Compagina la labor profesional -fotografía de empresa, imagen de marca y publicidad con una faceta más creativa. En este último apartado se pueden citar trabajos como los carteles para los festivales Músicas Dispersas (MUD), Noche Sonora o Dansàneu, reportajes de viajes, editoriales de moda para diferentes marcas o, también, su incursión en la fotografía artística.
Con una marcada inclinación hacia el retrato, su estilo es muy personal. Sus obras tienen siempre un matiz irreverente, onírico e intemporal y forman parte del fondo de algunas colecciones e instituciones públicas y privadas.
Actualmente, gestiona un espacio para creativos, Bang Bang open space donde la función principal es dar visibilidad a nuevos emprendedores, artistas y startups que necesiten un espacio para crear e impulsar su marca junto con otros creativos formando parte de un col .lectivo.
Lurdes R. Basolí
Lurdes R. Basolí es una fotógrafa y artista visual catalana, licenciada en Comunicación Audiovisual, que explora otras narrativas fotográficas a través de la creación de imágenes o la resignificación de los archivos fotográficos. Ha expuesto en festivales y espacios de arte como Fundación Telefónica, CaixaForum, Feria Iberoamericana de Arte (Venezuela), Noorderlicht Photofestival (Holanda); Fotohof Gallerie y Oberösterreichisches Landesmuseum (Austria), Fotografía Forum Frankfurt (Alemania), Baku Museum of Modern Art (Azerbaiyán) o LagosPhoto (Nigeria). Asimismo ha obtenido reconocimientos internacionales como el que le otorgó el Inge Morath Award, dedicado a fotógrafas menores de 30 años, siendo la primera española en obtenerlo. Actualmente es artista residente en Roca Umbert Fábrica de las Artes (Granollers), desde donde combina los proyectos personales con los encargos y la docencia.
Fotografía: Larrutx
Marta Fàbregas
Marta Fàbregas, directora artística del proyecto Traspasando el objetivo , lleva al ADN todo lo relacionado con la imagen; desde siempre le ha apasionado el lenguaje visual. Por eso se ha dedicado a la fotografía, su pasión, que además le ha permitido unir su parte artística con el empresarial. Su principal talento es saber captar de una forma rápida y natural la belleza que existe en las cosas que nos rodean, por eso sus obras son tan potentes. Sin duda, su empatía, implicación y creatividad hacen que cada proyecto en el que trabaja tenga una fuerza y un carácter que le hacen especial y único.
Su obra forma parte de la colección privada de la Fundació Lluís Bassat y la Fundación Artemizia. Fue co-directora de la primera edición del festival de fotografía “Lumínic”, que tuvo lugar en Sant Cugat durante la primavera de 2019. También forma parte de la junta directiva del congreso “Líder imperfecto” como “Experta en arte y empresa” y es Presidenta de la Red de Mujeres Emprendedoras de Sant Cugat (XDESC). Fotografía: Consuelo A.