93 481 36 96
info@fundaciosetba.org
Mi cuenta
Mi cuenta
Español
  • La fundación
    • Transparencia
  • Proyectos
    • Traspassant l’objectiu
    • Magistrales / Premio Setba
    • Natura es cultura
    • Traspasando Muros
  • Tienda
  • Noticias
Producto se ha añadido a tu carrito.

LOOP 2012 | SCREEN Festival

Posted on 25 de mayo de 2015

LOOP 2012 | SCREEN Festival

Otras ediciones

Setba Zona d’Art presentará las obras con que participa en esta edición del Festival, el sábado 26 de mayo desde las 19h hasta las 22h.

INVITACIO Off Loop - City Screen 2012

El próximo sábado 26 de mayo se abrirá la ruta conjunta de los espacios colaboradores del gótico, en el marco del LOOP 2012. A las 19h, Setba Zona d’Art acogerá la presentación de los vídeos de los artistas Elisenda Trilla y Rosa Brugat y, por parte de la Fundación Setba, Raúl Manjavacas. Los artistas estarán presentes en la presentación. Web oficial LOOP 2012 / Screen Festival

Consulta aquí la nota de prensa sobre esta presentación.

Desde hace 10 años, el SCREEN festival se ha consolidado como una potente plataforma de difusión y visibilización en torno a la video-creación contemporánea. Al tiempo que se ha constituido en uno de los eventos de arte contemporáneo más destacados a nivel internacional, debe notarse la importante labor pedagógica que ha realizado de manera paralela en lo local, al propiciar que públicos diversos de la ciudad se familiaricen y puedan “consumir” video arte de calidad. Re-ligamientos que, de manera efectiva, han tenido lugar en doble vía: local y globalmente, y que justamente constituyen uno de los desafíos más apremiantes a los que se ven enfrentados grandes eventos artísticos como las bienales, las cuales son señaladas constantemente por su incapacidad para vincular los públicos locales, y concentrarse en un sector del llamado turismo cultural.

openingSCREENFest

Las estrategias del festival para propiciar esos contactos de los públicos con una de las manifestaciones del arte actual han sido múltiples, pero en el fondo son la consecuencia del convencimiento que se tiene al interior de la organización frente al trabajo colaborativo y la necesidad de fortalecer las redes en un movimiento doble, centrípeto y centrífugo, simultáneo. Y la cultura y el arte han sido importantes elementos aglutinantes de esa actividad re-ligadora.
En 2012, el SCREEN festival se estructura según los siguientes componentes: Sección Oficial, feria LOOP, SCREEN forum Pro, Galerías de Barcelona, miniSCREEN, Proyecto Universidades ycitySCREEN.

Como ha venido siendo costumbre, este último componente, el citySCREEN, se desplegará en una variedad de espacios de la ciudad, activando distintos nodos que conforman parte de la red específica del festival: tiendas, restaurantes, bares y locales diversos, pero también centros cívicos, organizaciones culturales, galerías y espacios artísticos auto-gestionados. La articulación activa de estas plataformas se consigue a través de la “inserción” y “diseminación” de proyectos artísticos en formato de video en múltiples lugares de la ciudad; apostando por una apropiación amplia del video; y diversificando los públicos a los que llega la producción artística en este formato, en una dinámica que, como las propias prácticas artísticas actuales, desbordan sus espacios tradicionales y hegemónicos de circulación, trazando puentes comunicantes entre el arte y la vida. En muchos casos, las piezas operarán como unas interferencias que alterarán poéticamente las actividades cotidianas de los individuos.
CitySCREEN se organiza según los siguientes ejes:

COLABORACIÓN + SELECCIÓN

 

 

 

Agenda de video proyecciones programada en coordinación con los espacios colaborativos que participan del evento en su actual edición. En total suman alrededor de 90 lugares, los cuales se activarán, por zonas o Rutas, en distintos momentos del festival, así:
– El Raval: 18 de mayo, a partir de las 19 h.
– Poble Sec: 24 de mayo, a partir de las 19 h.
– Gótico y Sant Pere: 26 de mayo, a partir de las 19 h.
– Poble Nou: 27 de mayo, a partir de las 19 h.

Si bien este eje no tiene necesariamente un acento temático rígido, busca hacer hincapié en las múltiples facetas de lo social, entendiéndolo como un conjunto poliédrico de fenómenos que tiene que ver con las posibilidades de interacción que surgen en la co-existencia de los sujetos en comunidad, y los imaginarios que de allí se derivan y movilizan. Las piezas seleccionadas se escogieron tanto por invitación directa, como a partir de la convocatoria pública que abrió el SCREEN festival a los artistas hasta el 30 de marzo.

Por el número de espacios colaborativos (alrededor de 50), la relación de proximidad geográfica del Raval con el festival y el hecho de que sea el barrio que más aportes hace al capital cultural a la ciudad, la programación integrará parte de la memoria videográfica reciente que documenta experiencias artísticas y/o comunitarias que han tenido lugar en este contexto.
Como actividades destacadas dentro de este eje, están:
1. La presentación y proyección de una selección de obras participantes del proyecto You and Eye (Cartografías existenciales e itinerarios urbanos), que se hará en la librería La Central del Raval el 23 de mayo a las 19:30. Comisariada por Wendy Navarro en articulación con Ada Azor, gestora cultural Circuito Líquido (plataforma independiente de video y performance), estas obras forman parte de la programación de la Oncena Bienal de la Habana.

2. Mobile video-art. CitySCREEN to take away. Selección de piezas hechas con dispositivos de comunicación móvil, comisariada por Lorea Iglesias. En línea a partir del 17 de mayo: http://www.screen-barcelona.com/webapp/fichafest?id=348&id_page=screenfest.program.off_screen
3. Las selecciones y programas hechos por las comisarias Carlota Fraga y Carolina Ariza, articuladas a las Rutas de los barrios Raval y el Gótico, las cuales abren conjuntamente el 18 y el 26 de Mayo respectivamente.
4. La exposición por primera vez en España de artistas como:

– Bigert & Bergström, The mouse, 2012 Convent de Sant Agustí. Apertura: 17 de mayo, 19:00 h.
– Dalibor Martinis, con la obra Egyptian Odessa Stairs, 2011. Ruta Gótico, Real Cercle Artistic. 26 de Mayo, 19:00 h.

5. Tech Noir: video arte de autores de México. Comisariado por Rodrigo González, Ana Montiel i Lucía Cavalchini, este programa se presentará en 4 sesiones y en diferentes lugares de la Ciudad:

Sesión 1: Bar El Pachuco, C/ Sant Pau, 110. 20:00 h.

Sesión 2: AAABcn Agencia Suport a l’Arquitectura, Gran Via dels Corts Catalans, 694. 20:00 h.

Sesión 3: MexCat. Centre Cívic Cotxeres de Sants, Carretera de Sants 79. 20:00 h.

Sesión 4: Laboratorio Symbolon, C/ Llatzeret 13 bx. 20:00 h.
6. El estreno del cortometraje All i Oli: Retrats d’Olimax. A Homage to Catalunya, de Peter Boyd Maclean y Matthew Sanger (2011-2012), Proyección: 19 de mayo, Xiringuito Aigua, 21.00 & 23.00 h.

7. La colaboración con otros componentes del SCREEN festival como:

– la SECCIÓN OFICIAL, con la exposición documental del proyecto MDE11, ENSEÑAR Y APRENDER. LUGARES DEL CONOCIMIENTO EN EL ARTE. Apertura: 22 de mayo, Centre d’Arts Santa Monica
– SCREEN pool: lugar de visibilidad, encuentro, construcción de redes y creatividad en el que se invitan plataformas artísticas y culturales diversas de la Ciudad.

PRODUCCIÓN

 

 

 

Por primera vez, el SCREEN festival co-producirá la realización de 4 proyectos. El Raval nuevamente servirá como contexto socio-espacial que actuará como plataforma para su realización, estableciendo diálogos y negociando con sus dinámicas, comunidades e instituciones. Este eje se alinea claramente con la pregunta central del SCREEN Festival en 2012: What about production? (¿Y qué de la producción?). Los artistas estrenarán sus obras o realizarán intervenciones urbanas en el marco del SCREEN festival. Esta es la relación de los proyectos:

– Antoni Miralda (España). Sabores y lenguas del Raval.

Este reconocido artista realizará una pieza con la cual busca explorar y recoger en formato video, fotográfico y documental la riqueza gastronómica del Raval. Miralda y Foodcultura, la institución fundada y dirigida por el propio artista, investigan desde el arte las complejidades culturales presentes en el fenómeno alimentario, el cual es abordado desde una aproximación multidisciplinar situada entre las prácticas etnográficas, el archivo y el diseño de experiencias. Con esta pieza se trazan puentes que remarcan el acento temático que le da CitySCREEN al Raval. La pieza se estrenará el 18 de mayo en Foodcultura a las 21 h.
– Adrián Melis (Cuba). Ibex35-RGB

Situado entre el performance y el happening, este evento interactivo convocará personas de cualquier condición a divertirse. Pero esta vez la diversión estará mediada por la traducción de las cifras procedentes de distintas Bolsas mundiales a una serie de códigos que serán interpretados por un DJ en vivo en un performance lumínico-musical, mientras se proyectan en tiempo real los datos de los mercados. Pese a la crítica situación económica actual, ¿la “fiesta” debe continuar?
31 de mayo, hotel Le Meridien Barcelona, 23 h.
– Xavi Hurtado (España). Lecturas Surversivas. No desprenda colas ni estares

El punto de partida es un archivo cinematográfico de 16mm, empleado como vehículo de propaganda colonial en Latinoamérica. La provocación fue una estrategia del primer cine. Un cine que no estaba tan centrado en los efectos visuales y en la parte óptica de la imagen como la cultura audiovisual actual, sino en una experiencia de la imagen, en la corporeidad y el ritual colectivo. El proyecto propone una re-lectura de éste archivo con técnicas -en directo- que modifican los dispositivos del cine tradicional.
29 de mayo y 1 de junio. Espai Cultural Caja Madrid, 20 h.
– Colectivo Almazen (España). Almacittà: curso, concurso, exposición.

Curso de introducción a las técnicas del cine de animación mediante el uso de flipbooks + concurso dirigido a artistas (el cual derivará en la selección y video-animación de los mejores trabajos) + exposición homenaje del festival Xinacittà en la sede del colectivo. En un momento determinado globalmente por procesos de re-invención del lenguaje cinematográfico, y en lo local por apertura de la Filmoteca, es pertinente reivindicar el cine de animación de autor de alta calidad. Las actividades tendrán lugar entre el 19 de mayo y el 3 de junio en la sede del colectivo: Carrer de Guifré, 9. Tel. 934 426 215.

La programación completa puede ser consultada aquí, y en la edición especial de Time Out del mes de mayo.

Entrada anterior
Arts Libris 2011
Entrada siguiente
Cuadrilátero

Entradas recientes

  • El Natura es Cultura 2025 arranca en Cal Gras con dos semanas de creación y conexión 30 de junio de 2025
  • Seis obras finalistas del Premio Setba 2024 ya disponibles en Artesta 13 de junio de 2025
  • El Casal de abuelos de La Roca y Mohamed El Amrani entran en el Centro Penitenciario de Jóvenes de la mano de la Fundación Setba 12 de junio de 2025
  • La Fundación Setba presenta en el Museo del Arte Prohibido el fotolibro “Wad-Ras. Mujeres Invisibles” 6 de junio de 2025
  • Ya tenemos finalistas del Premi Setba 2025 21 de mayo de 2025

Categorías

  • Entrevistas (12)
  • Magistrales (8)
  • Magistrales (26)
  • Natura es cultura (15)
  • Naturaleza es Cultura (23)
  • Noticias relacionadas (8)
  • Premio Setba (12)
  • Premio Setba (40)
  • Traspasando el objetivo (12)
  • Traspasando el objetivo (41)
  • Traspasando muros (13)
  • Traspasando muros (8)
  • Noticias relacionadas (597)
  • Sin categorizar (1)
Quiénes somos

La Fundación Setba es una entidad privada sin ánimo de lucro que centra su actividad en generar espacios de inclusión social a través de la cultura.

Conócenos más

Recibe nuestras noticias
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Información básica sobre protección de datos: Responsable del tratamiento: FUNDACIÓ SETBA. Finalidad del tratamiento: envío de los boletines. Derechos: para más información sobre este tratamiento y tus derechos puedes consultar nuestra política completa de protección de datos aquí

Fundación SETBA
info@fundaciosetba.org
93 481 36 96
PLAZA REAL 10, 1-2 (08002) BARCELONA
Facebook
X
Instagram
YouTube
  • Aviso legal
  • Política de protección de datos
  • Política de galletas
  • Política de compras
Aquest lloc web utilitza galetes per millorar l'experiència d'usuari.
Configuració de cookiesACCEPTAR
Manage consent

Configuració

Aquest lloc web utilitza cookies per millorar la vostra experiència mentre navegueu pel lloc web. D’aquestes, les cookies que es classifiquen com a necessàries s’emmagatzemen al vostre navegador, ja que són essencials per al funcionament de les funcionalitats bàsiques del lloc web. També fem servir cookies de tercers que ens ajuden a analitzar i entendre com utilitzeu aquest lloc web. Aquestes cookies s’emmagatzemaran al vostre navegador només amb el vostre consentiment. També teniu l’opció de desactivar aquestes cookies. Però desactivar algunes d’aquestes cookies pot afectar la vostra experiència de navegació.
GUARDAR Y ACEPTAR