La Fundación Setba y el Departamento de Justicia de la Generalitat han firmado un convenio de colaboración para llevar el proyecto de mediación artística “Traspassant Murs” (“Traspasando Muros”) entre 2021 y 2023 en todos los Centros Educativos de Justicia Juvenil de Cataluña.
“Traspassant Murs” es un proyecto artístico comunitario, organizado por la Fundación Setba, que propone transformar artísticamente el muro que rodea el centro, para posteriormente “traspasarlo” y hacer visible la realidad de estos jóvenes, que muchas veces sufren el rechazo de la sociedad.
Los objetivos de este proyecto son:
- Despertar el interés por el arte
- Aprender a trabajar en grupo
- Fomentar el apoderamiento y autoestima
- Calmar la ansiedad
- Hacer una obra de arte comunitaria en un Centro de Justicia
El proyecto se inicia el 2018 a Can Llupià de Barcelona y hasta el 2023 se llevará en los seis Centros Educativos de Justicia Juvenil que hay en todo el territorio.
La réplica de “Traspassant Murs” empezará en Til·lers (Mollet) y seguirá en el Segre (Lleida), Oriol Badia (Guardiola de Font Rubí), en la Alzina (Palau Solità i Plegamans), Montilivi (Girona) y Folch i Torres (Granollers).
En el Centro Educativo de Justicia Juvenil Can Llupià se han transformado 60 metros de muro bajo la dirección artística de Marcel·lí Antúnez. Co fundador de la Fura dels Baus y reconocido internacionalmente como una de las figuras más relevantes del arte electrónico y la experimentación escénica. Durante la intervención participan los jóvenes internos, los profesionales del centro educativo y estudiantes de escuelas de arte.
La transformación del muro de Can Llupià se ha realizado en tres fases y temáticas:
- REVOLUPIÀ (2018): La narrativa plantea el paso de la reclusión hasta llegar a la salida al mundo exterior, pasando por la maduración y el crecimiento personal de los “pájaros”.
- PARAPUPAPIÀ (2019): se inspira en las fases de desarrollo de una mariposa, desde que es una crisálida (pupa) hasta que se forma completamente, vuela y puede salir, como metáfora de la transformación a través de la cultura
- UPCEANOPIÀ (2020/2021): el fondo marino cobra protagonismo por su diverso ecosistema y actúa como metáfora del principio de la vida y también de las dificultades que encuentran, mayoritariamente, los jóvenes internos para atravesar este océano y llegar a nuestra tierra.
Til·lers
La Fundación Setba ha escogido el Centro Els Til·lers para hacer la primera réplica del proyecto como una declaración de principios. Els Til·lers es el único centro donde hay chicas y dónde está la unidad terapéutica que acoge a los jóvenes con problemas de salud mental.
Las chicas solo ocupan el 5% del total de plazas en los Centros Educativos de Justicia Juvenil.
El 3 de mayo se iniciará la transformación al muro en Els Til·lers donde participarán 15 chicas y un grupo mixto de 15 jóvenes de la Unidad terapéutica y de la cual el hospital Sant Joan de Déu lleva el seguimiento.
Para dar cabida a diferentes artistas, se ha establecido una colaboración con B-MURALS, un centro especializado en arte urbano con sede en Barcelona, que encaja perfectamente con los objetivos de la Fundación y que representa a los artistas urbanos que dirigirán el proyecto.
Este año, ens Els Til·lers estará dirigido por Mina Hamada y Zosen Bandido, dos artistas reconocidos a nivel mundial que acumulan más de 50.000 seguidores en Instagram.
Este dúo artístico ha recorrido el mundo pintando murales y haciendo participar a la gente en el proceso de creación. Han intervenido artísticamente desde la pared de una escuela hasta un edificio del barrio de la Mina o una casa particular en el Vallès.
Además, durante la intervención al muro dels Til·lers tendremos a Karem Capseta, joven que participó en el proyecto a Can Llupià el 2019, donde destacó por su creatividad y que ahora forma parte del equipo de trabajo, y a seis jóvenes de la Facultad de Bellas artes de la Universitat de Barcelona.
Por primera vez, contamos con la colaboración de Montana Colors, que nos facilita los sprays de pintura de base agua, y con Pinturas Lepanto, quien ya colabora en diferentes proyectos de la Fundación Setba y nos proporciona las pinturas plásticas.
Traspasando Muros recibe el apoyo del Departamento de Justicia de la Generalitat de Cataluña, Pinturas Lepanto, Montana Colors, Cementos Molins/Promsa, la Facultad de Bellas artes de la Universidad y Difusor Barcelona/B-MURALS.