93 481 36 96
info@fundaciosetba.org
Mi cuenta
Mi cuenta
Español
  • La fundación
    • Transparencia
  • Proyectos
    • Traspassant l’objectiu
    • Magistrales / Premio Setba
    • Natura es cultura
    • Traspasando Muros
  • Tienda
  • Noticias
Producto se ha añadido a tu carrito.

Entrevista a Marta Fàbregas

Posted on 9 de marzo de 2020

Este año, Marta Fàbregas ha colaborado con dos proyectos de la Fundación Setba: “De la sombra a la luz” y “Traspasando el objetivo”. De la sombra a la luz va dirigido a mujeres que han sufrido violencia machista y Traspasando el objetivo, a mujeres que están privadas de libertad.

¿Quién es Marta Fàbregas?

Si tuviera que decirlo usando una etiqueta, diría: mujer, madre, fotógrafa, artista, enamorada de la vida, humanista, espiritual, persona que cree en la transformación a través del arte y que persiste e insiste mucho que cree en el arte y en su poder transformador.

 Por tanto, en una sola palabra, puedes describirte como…

Quizás diría ACCIÓN.

Soy una persona que se piensa las cosas, pero a la que puedo paso a la acción. Para mí, pensar sin acción no tiene ningún sentido.

¿Qué significado tiene para tí colaborar con la Fundación Setba? 

Un sueño hecho realidad, y no lo digo para hacer la pelota (ríe).

De hecho, como he dicho antes, creo plenamente en el poder transformador del arte y, como dije a la presentación del taller a Brians dentro del proyecto “Traspasando el objetivo”, creo que el arte me ha transformado a mí.

El arte es capaz de transformar al observador, y si a través del arte podemos conseguir que el mundo sea algo mejor, después de haber pasado nosotros, pues mejor que mejor.

Al fin y al cabo, Setba hace esto: transformar a las personas, la sociedad y al individuo para generar un cambio en positivo utilizando como herramienta o el hilo conductor el arte: pintar, fotografiar, el collage, la escritura, los talleres, etc. Si además, todo esto lo hacemos con colectivos que están en riesgo de exclusión social o que se encuentran en una situación difícil o complejo, todavía mejor.

Por lo tanto, poder colaborar en una Fundación como esta y trabajar codo a codo con alguien que tiene los mismos valores que yo, es un sueño hecho realidad.

¿Qué significa para tí conducir los dos proyectos de la Fundación “De la sombra a la luz” y “Traspasando el objetivo”?

Ha sido muy enriquecedor. A pesar de no haber hecho los dos talleres simultáneos, han ido muy seguidos. Trabajar con el colectivo de mujeres, que es de lo que habla mi obra y mi proyecto vital, ha sido muy enriquecedor.

He trabajado con mujeres que han estado o están en situaciones muy complicadas y esto me ha permitido conocer y trabajar desde la autenticidad y una circunstancia real. Por lo tanto, cualquier acción que las haya podido ayudar o generar un cambio positivo en ellas me siento súper satisfecha.

Y ¿Habías participado en algún otro proyecto de este tipo o tienes pensado seguir haciéndolo? 

Había participado en algún proyecto similar como el “Festival Revela’T”, en el que realizamos la enganchada de mi obra “Colonizadas” a la fachada de la iglesia de Vilassar de Dalt con varios colectivos de mujeres.

Aparte de esto, actualmente formo parte de la junta como presidenta de la Red de Mujeres Emprendedoras de Sant Cugat del Vallès. A pesar de que a mí no me gusta poner títulos ni cargos; trabajo en pro de la mujer y pienso que nos queda mucho trabajo para hacer, y como decimos a la asociación: “Juntas somos más fuertes y volamos más lejos”.

Y con relación a este, ¿Cómo has visto la implicación de las usuarias en el proyecto? ¿Crees que ha sido beneficioso?

Creo que los dos proyectos han estado muy beneficiosos. En todo caso, esto se les tendría que preguntar a ellas directamente, que son las personas que han participado en el taller y las que tendrían que decir si se les ha generado un cambio o no.

Yo tengo la percepción que sí, porque así lo han comunicado y expresado ellas, pero independientemente de que las haya podido cambiar, ellas me han cambiado a mí.

El hecho de acercarte a gente que vive situaciones muy diferentes a las tuyas y conocer otras realidades hace que también seas más consciente de donde estás y de lo privilegiada que eres. Por lo tanto, moralmente los que somos privilegiados tenemos la obligación de ayudar a los que no lo son tanto

Cuéntanos un poco cuáles son los siguientes pasos. Expondrás en la Pigment Gallery, verdad? 

Seguir trabajando en pro de la mujer, del feminismo y de los derechos de las mujeres y con muchas ganas de seguir colaborando con la Fundación Setba. Tanto sea en los proyectos que ya están puestos en marcha como si se repiten nuevas ediciones o bien, si surgen otras. Si hay la posibilidad de colaborar yo encantada, soy la primera en arremangarme. A la vez seguir exponiendo.

Regularmente expongo a la Pigment Gallery. De hecho, los proyectos que he hecho con Setba se expondrán a la Pigment y el pasado 10 de marzo se hizo una acción en la calle con las obras que se han hecho conjuntamente.

Crees que la fotografía, el arte y la cultura pueden transformar la sociedad? ¿Cómo lo plantearías tú?

Sí, del todo.

Creo que la cultura es una de las pocas cosas que pueden conseguir que te transformen. La cultura, el conocimiento, la enseñanza, el arte… creo que son las herramientas básicas y fundamentales para generar un cambio en la sociedad y en nuestros niños. Es por donde tendríamos que apostar como sociedad y como mundo.

A pesar de que a veces los focos están posados en otras cosas; es básicamente a través de la cultura y del arte desde donde se podemos generar un cambio auténtico y, sobre todo, positivo.

Y por último, ¿Con qué personaje famoso, vivo o muerto, irías a cenar? 

Con Lidia Masllorens. Es una artista! Me encanta su obra. Es mujer y es la persona que me hizo ver que los sueños se pueden hacer realidad!

Además, la conozco personalmente y siempre me inspira muchísimo… Para mí es un referente, como persona, mujer y artista.

Entrada anterior
Bases Premio artístico 2020
Entrada siguiente
Traspassant l’objectiu

Entradas recientes

  • La fotógrafa Lurdes R. Basolí imparte una masterclass en los centros penitenciarios de Ponent y Wad-Ras 16 de julio de 2025
  • El Natura es Cultura 2025 arranca en Cal Gras con dos semanas de creación y conexión 30 de junio de 2025
  • Seis obras finalistas del Premio Setba 2024 ya disponibles en Artesta 13 de junio de 2025
  • El Casal de abuelos de La Roca y Mohamed El Amrani entran en el Centro Penitenciario de Jóvenes de la mano de la Fundación Setba 12 de junio de 2025
  • La Fundación Setba presenta en el Museo del Arte Prohibido el fotolibro “Wad-Ras. Mujeres Invisibles” 6 de junio de 2025

Categorías

  • Entrevistas (12)
  • Magistrales (8)
  • Magistrales (26)
  • Natura es cultura (15)
  • Naturaleza es Cultura (23)
  • Noticias relacionadas (8)
  • Premio Setba (12)
  • Premio Setba (40)
  • Traspasando el objetivo (12)
  • Traspasando el objetivo (42)
  • Traspasando muros (13)
  • Traspasando muros (8)
  • Noticias relacionadas (597)
  • Sin categorizar (1)
Quiénes somos

La Fundación Setba es una entidad privada sin ánimo de lucro que centra su actividad en generar espacios de inclusión social a través de la cultura.

Conócenos más

Recibe nuestras noticias
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Información básica sobre protección de datos: Responsable del tratamiento: FUNDACIÓ SETBA. Finalidad del tratamiento: envío de los boletines. Derechos: para más información sobre este tratamiento y tus derechos puedes consultar nuestra política completa de protección de datos aquí

Fundación SETBA
info@fundaciosetba.org
93 481 36 96
PLAZA REAL 10, 1-2 (08002) BARCELONA
Facebook
X
Instagram
YouTube
  • Aviso legal
  • Política de protección de datos
  • Política de galletas
  • Política de compras
Aquest lloc web utilitza galetes per millorar l'experiència d'usuari.
Configuració de cookiesACCEPTAR
Manage consent

Configuració

Aquest lloc web utilitza cookies per millorar la vostra experiència mentre navegueu pel lloc web. D’aquestes, les cookies que es classifiquen com a necessàries s’emmagatzemen al vostre navegador, ja que són essencials per al funcionament de les funcionalitats bàsiques del lloc web. També fem servir cookies de tercers que ens ajuden a analitzar i entendre com utilitzeu aquest lloc web. Aquestes cookies s’emmagatzemaran al vostre navegador només amb el vostre consentiment. També teniu l’opció de desactivar aquestes cookies. Però desactivar algunes d’aquestes cookies pot afectar la vostra experiència de navegació.
GUARDAR Y ACEPTAR