Artista y psicóloga. Lleva acompañando grupos en la práctica del cuerpo en movimiento, la investigación y la creación desde 2003.
Ha trabajado por diferentes entidades sociales y culturales, fundaciones, escuelas, ayuntamientos con proyectos de arte comunitario que enlazan la formación y la transformación personal a través del arte de la danza. La inclusión social es un eje en los grupos que conduce.
Ha investigado desde 2007 el uso del lenguaje corporal y la participación del cuerpo en el aula durante la primera infancia para fines pedagógicos de currículum general y también como vinculación del niño con la danza, como por ejemplo niños con sordera prematura y/o neuronal. Ha transmitido y sigue transmitiendo este conocimiento en una formación sobre este ámbito a maestros de infantil, primaria y profesores de secundaria.
Como artista le gusta experimentar con diversos lenguajes: corporal, plástico y verbal. Desde 2008 presenta sus piezas personales de danza donde su investigación artística y la práctica docente tienen como nodo la relación entre fenómenos y personas, la naturaleza y mundo humano, el tú y el yo, el nosotros y el vosotros. La improvisación instantánea es un eje vertebral que le permite seguir haciéndose preguntas. Trata de crear espacios que permitan el intercambio, donde las personas, las cosas y los fenómenos se puedan encontrar y relacionarse y, en consecuencia, transformarse mutuamente.
Formó parte del equipo artístico del Festival Batecs de danza en Manresa durante los años 2018 y 2019, actualmente apoyando la programación y colabora con el Centro penitenciario Lledoners acompañando a un residente.
Tras ser madre, ha vuelto a acompañar a personas individuales a encontrarse consigo mismas, a poder conectar con la belleza, la verdad, la alegría y el movimiento que hay en su impulso vital.