93 481 36 96
info@fundaciosetba.org
Mi cuenta
Mi cuenta
Español
Català
  • La fundación
    • Transparencia
  • Proyectos
    • Traspassant l’objectiu
    • Magistrales / Premio Setba
    • Natura es cultura
    • Traspasando Muros
  • Tienda
  • Noticias
Producto se ha añadido a tu carrito.

Lo más destacado de 2022 en la Fundación Setba

Posted on 4 de enero de 2023

La misión de acercar el arte a colectivos en riesgo de exclusión social es uno de los principales objetivos de la Fundació Setba. Durante 2022, se ha podido demostrar que hacer visibles estas realidades, a través de la cultura y sus manifestaciones artísticas, hace que se siga promoviendo una sociedad más justa e inclusiva. Un año más, se ha colaborado con diferentes entidades, empresas privadas y se ha abierto una nueva fuente de autofinanciación para poder desarrollar esta labor.

Este año, se ha contado con cuatro artistas profesionales para la dirección de los proyectos, dos de los cuales se han incorporado este año, como es el caso del artista urbano RICE, para el desarrollo del proyecto Traspasando Muros en Montilivi, y de la diseñadora e ilustradora Laura Klamburg, para la nueva formación artística del proyecto Magistrales.

Este 2022 también ha sido un año de presentaciones. Se ha publicado el primer fotolibro de la Fundació Setba BRIANS. Mujeres invisibles, resultado del proyecto Traspasando el objetivo dirigido por la artista Marta Fàbregas, del que a día de hoy se han vendido el 52% de sus ejemplares . Libro que se ha presentado en 8 espacios, entre ellos en el Real Círculo Artístico de Barcelona donde tuvimos a Dolors Bassa, psicopedagoga y exconsejera de Trabajo, Asuntos Sociales y Familia, como moderadora. También, hemos tenido el privilegio de presentar la creación del proyecto Natura es Cultura dirigida por el artista Quim Moya en el Festival Internacional de Land Art Art & Gavarres . Obra titulada Caminantes hecha por usuarios de las entidades de salud mental Ampans, Drissa y CPB-Dr. Fábregas. Consolidando así, la primera participación en el festival por parte de un colectivo en riesgo de exclusión.

El balance es muy favorable. En la totalidad de los proyectos, se ha observado una mejora de la calidad de la vida de los colectivos con los que trabajamos. En el caso de mujeres internas en centros penitenciarios afirman que en un 89% han aumentado su autoestima y el 51% de ellas han aprobado el examen final de teoría fotográfica. Consiguiendo así, hacer crecer un interés por la fotografía que antes carecían y encontrar una nueva manera de expresarse y aumentar su autoestima. Tantos son los buenos resultados que el Departamento de Justicia nos ha permitido replicar por primera vez el proyecto en el único centro penitenciario de mujeres que hay en Cataluña, en Wad-Ras de Barcelona . Un caso similar ha ocurrido con los usuarios de las entidades del sector de la discapacidad intelectual, de las que han participado en el proyecto pedagógico Magistrals . Los educadores encuentran que la formación artística ha hecho que sus usuarios se encuentren más motivados, con mayor libertad y con menos miedo a la hora de iniciar el proceso creativo. Las cápsulas han tenido muy buena aceptación y acumulan más de 700 visualizaciones en la plataforma YouTube . Un interés notable que también se ha demostrado con el incremento de participación en el certamen artístico Premi Setba . Este año, se han contabilizado 1.432 obras, 400 más que en la edición anterior. Además, con el fin de visibilizar y poner en valor las obras de estos artistas, se inauguró en la Pigment Gallery de Barcelona la exposición de las obras ganadoras y finalistas del Premi Setba , 4 de las 12 obras han sido adquiridas por instituciones y particulares . El resto todavía están disponibles en nuestra página web .

El hecho de poder colaborar y apoyar a diferentes personas hace que el objetivo de visibilizar los proyectos se alcance. Como es el caso del jugador del Fútbol Club Girona, Ibrahim Kebé; Carlos Sanjosé, músico y arquitecto; Jennifer Pareja, considerada una de las mejores waterpolistas de la historia; Mohamed El Amrani, emprendedor y activista social; y Martina Puigvert, jefe de cocina del restaurante Les Cols en el proyecto Traspasando Muros. Todos ellos sientes embajadores del proyecto a través de sus redes sociales y en los dos últimos casos, incluso, asistiendo al acto de clausura para conocer a los jóvenes participantes del proyecto.

En 2023 se presenta como un año de nuevos retos. De cara al mes de marzo, inauguraremos la exposición Mujeres invisibles en la sala 4 del Palau Robert . Una exposición que mostrará la labor que se hace desde la Fundación Setba con mujeres internas a través del proyecto Traspasando el objetivo . En paralelo, presentaremos el fotolibro en Madrid . Concretamente en el Centro Cultural Librería Blanquerna. Participaremos en el Festival Gargar de Penelles con los jóvenes de Traspassant Murs y volveremos al Festival Art & Gavarres. Y por último, entre otras cosas que iremos anunciando durante el año, realizaremos por primera vez las sesiones presenciales de Magistrales en cinco centros cívicos de Barcelona , con el fin de acercar al vecindario de los distritos al proyecto.

© Laura Gálvez-Rhein
© Carles Rodríguez
© Laura Gálvez-Rhein
© Laura Gálvez-Rhein

Para acabar, agradecer a todas las personas, empresas e instituciones que han hecho de este año, un año inolvidable, de verdadera transformación social: Marta Fàbregas, Laura Klamburg, Quim Moya, Eduard Sacrest (RICE), Jaime Súnico, Sandra Balsells, Tanit Plana, Laura Gálvez-Rhein, Tania Arcas, Helena Bertran, Maria Ribera, Ignasi Vilarasau, Maria Budó, Cristina Sampere, Laia Higuera, Lluís Bullón, Paula Vergés, Ibrahim Kebé, Carles Sanjosé, Jennifer Pareja, Mohamed El Amrani, Martina Puigvert, l’equip del Centre Penitenciari Brians 1, l’equip del Centre Penitenciari Wad-Ras, l’equip del Centre Educatiu de Justícia Juvenil Montilivi, Fundació Caviga, Asproseat, Fundació CIPO, Centre Ocupacional Les Corts, Associació Alba, Fundació Ampans, Fundació Drissa, Fundació CPB Dr. Fàbregas, Departament de Justícia, Drets i Memòria, Institut Català de les Dones, Bizcabar Serveis Immobiliaris, Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya, Luminic Festival, Maquillatge Tutusaus, Marc Martí, Panasonic – Lumix, Fundació Catalunya Cultura, Ajuntament de Barcelona, Capital Care, Barna Art, Bardinet, Galeries d’Art de Catalunya, Dincat, El Museu del FC Barcelona, Fundació “la Caixa”, La Casa de Carlota, Pinturas MIR, Diputació de Barcelona, Ajuntament d’Avinyó, Art & Gavarres, Cal Gras, Escola Barnola, Escola Ítaca de Manresa, Pintures Lepanto, Xocolates Torras, Ciment Molins, Montana Colors, B-MURALS Centre d’Art Urbà, Difusor, Escola d’Art d’Olot y la Universitat de Girona.

Entrada anterior
El artista Jaime Súnico visita los talleres de arte de entidades DID, dentro del proyecto Magistrals
Entrada siguiente
El fotolibro ‘Brians. Mujeres invisibles’ ya ha vendido el 52% de sus ejemplares

Entradas recientes

  • La fotógrafa Lurdes R. Basolí imparte una masterclass en los centros penitenciarios de Ponent y Wad-Ras 16 de julio de 2025
  • El Natura es Cultura 2025 arranca en Cal Gras con dos semanas de creación y conexión 30 de junio de 2025
  • Seis obras finalistas del Premio Setba 2024 ya disponibles en Artesta 13 de junio de 2025
  • El Casal de abuelos de La Roca y Mohamed El Amrani entran en el Centro Penitenciario de Jóvenes de la mano de la Fundación Setba 12 de junio de 2025
  • La Fundación Setba presenta en el Museo del Arte Prohibido el fotolibro “Wad-Ras. Mujeres Invisibles” 6 de junio de 2025

Categorías

  • Entrevistas (12)
  • Magistrales (26)
  • Magistrales (8)
  • Natura es cultura (15)
  • Naturaleza es Cultura (23)
  • Noticias relacionadas (8)
  • Premio Setba (12)
  • Premio Setba (40)
  • Traspasando el objetivo (42)
  • Traspasando el objetivo (12)
  • Traspasando muros (8)
  • Traspasando muros (13)
  • Noticias relacionadas (597)
  • Sin categorizar (1)
Quiénes somos

La Fundación Setba es una entidad privada sin ánimo de lucro que centra su actividad en generar espacios de inclusión social a través de la cultura.

Conócenos más

Recibe nuestras noticias
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Información básica sobre protección de datos: Responsable del tratamiento: FUNDACIÓ SETBA. Finalidad del tratamiento: envío de los boletines. Derechos: para más información sobre este tratamiento y tus derechos puedes consultar nuestra política completa de protección de datos aquí

Fundación SETBA
info@fundaciosetba.org
93 481 36 96
PLAZA REAL 10, 1-2 (08002) BARCELONA
Facebook
X
Instagram
YouTube
  • Aviso legal
  • Política de protección de datos
  • Política de galletas
  • Política de compras
Aquest lloc web utilitza galetes per millorar l'experiència d'usuari.
Configuració de cookiesACCEPTAR
Manage consent

Configuració

Aquest lloc web utilitza cookies per millorar la vostra experiència mentre navegueu pel lloc web. D’aquestes, les cookies que es classifiquen com a necessàries s’emmagatzemen al vostre navegador, ja que són essencials per al funcionament de les funcionalitats bàsiques del lloc web. També fem servir cookies de tercers que ens ajuden a analitzar i entendre com utilitzeu aquest lloc web. Aquestes cookies s’emmagatzemaran al vostre navegador només amb el vostre consentiment. També teniu l’opció de desactivar aquestes cookies. Però desactivar algunes d’aquestes cookies pot afectar la vostra experiència de navegació.
GUARDAR Y ACEPTAR